Javier Ferreira, co-CEO of Scopely, recently shared insights with El Mundo about the company’s impressive growth and future plans. Scopely has expanded its global influence significantly over the years, but has always had a strong focus on Spain. Nearly half of its employees are based in Spain and Scopely is the largest video game company in Spain by both employee count and revenue.
Looking forward, Ferreira emphasizes the importance of expanding products and services and notes that a game’s greatest success might not come at launch, but through continuous improvement over time. He also mentions Scopely’s multi-platform goal and how it is branching out into other platforms like PCs and consoles, reflecting its evolution into a global gaming enterprise while maintaining its commitment to growth and innovation.
To dive deeper into Scopely’s remarkable journey and Ferreira’s insights, read the full article in El Mundo.
VIDEOJUEGOS CON ACENTO ESPAÑOL
Scopely ha pasado de facturar 15 millones de dólares a más de 4.000. Casi la mitad de la plantilla está en España, y su co-CEO, Javier Ferreira, es español.
El juego para móviles Monopoly GO! es uno de los más exitosos de la historia atendiendo a sus números: se lanzó en 2023 y ha logrado más de 150 millones de descargas y más de 2.000 millones de dólares en ingresos.
La empresa que está detrás de este lanzamiento es Scopely, una compañía estadounidense, pero con acento español. En primer lugar, porque de los más de 2.000 empleados que tiene en cuatro continentes, 850 están ubicados en España, fundamentalmente en Sevilla y Barcelona. Y en segundo lugar, porque uno de los grandes artífices del éxito es el madrileño Javier Ferreira, actual co-CEO.
Ferreira, que antes había trabajado en compañías como Telefónica, Electronic Arts o Disney, llegó a Scopely en 2014, cuando la empresa facturaba 15 millones de dólares anuales. Actualmente, las ventas superan los 4.000 millones de dólares. "Cuando llegué, puse en marcha una nueva estrategia, nos enfocamos en desarrollar juegos para una plataforma móvil con la intención de construir un portfolio líder en el sector. Desde entonces, el crecimiento ha sido significativo y continuado, y con Monopoly GO! hemos dado un acelerón", cuenta Ferreira en conversación con Actualidad Económica.
JUEGOS GRATIS
Antes de que pusieran el mercado patas arriba con este juego, Scopely ya había cosechado éxitos de ventas muy importantes: Yahtzee, Walking Dead, Star Trek Fleet Command -con el que superaron los 1.000 millones de dólares de ingresos- Stumble Guys, Marvel Strike Force, Scrabble GO... Pero no se cobra al usuario por la descarga del juego, el modelo de negocio es distinto.
"Nuestros juegos son free-to-play -explica Ferreira-, la descarga es gratuita y muchos juegan sin coste. Pero hay opciones de pagar para conseguir elementos que hagan que el juego sea más divertido. No generamos ingresos por descarga pero sí por la relación con los usuarios, que es de meses o incluso de años, y eso nos permite crear un ecosistema muy grande". También incorporan publicidad y suscripciones, pero es una parte de negocio menor.
Y la fórmula funciona. Scopely es la cuarta compañía del mundo en ingresos por aplicaciones y la primera en Estados Unidos. Y, por supuesto, es la empresa de videojuegos más grande de España si tenemos en cuenta el número de empleados y los ingresos generados por los juegos desarrollados en nuestro país.
Pero Javier Ferreira tiene claro que queda mucho recorrido. De cara al futuro, "uno de los grandes focos es ampliar productos y servicios. El momento de mayor éxito de nuestros juegos no es el lanzamiento, sino que se puede producir 5 o 10 años después, porque los mejoramos, los hacemos crecer y así generan más ingresos".
Por otro lado, la compañía ya desarrolla juegos para otras plataformas más allá de los teléfonos inteligentes, como el mundo del PC o de las consolas. "Ya pensamos como una empresa global de videojuegos, hemos ido más allá del móvil. Somos conscientes de que hay juegos que no tiene sentido llevarlos al mundo de la consola, pero en otros casos, tiene todo el sentido", detalla el directivo.
UN GRAN LUGAR PARA TRABAJAR
A pesar de la enorme movilidad de profesionales que se produce en el sector de la tecnología, Scopely ha conseguido afianzarse como un gran lugar para trabajar, lo que permite fidelizar al equipo. "Hemos construido una cultura muy definida que genera satisfacción: alto nivel de ownership de los proyectos, cada uno es su propio jefe, orientación a resultados, la gente se siente partícipe del éxito...". Pero sobre todo, en la compañía tienen una interesante visión a largo plazo: "Sabemos que la magia no ocurre en un día, sino que requiere paciencia, y en muchas ocasiones hay que fracasar antes de tener éxito. La gente que lo entiende y asume, aprecia nuestro planteamiento".
En 2023, Scopely fue adquirida por el grupo saudí de inversión especializado en entretenimiento electrónico Savvy Games Group por 4.900 millones de dólares. Sin embargo, la compañía que dirige Javier Ferreira, que tiene 48 años, mantiene su plena autonomía. "Hemos cambiado de propietarios, pero seguimos las mismas personas y mantenemos la estrategia que hemos marcado, desde el punto de vista operativo no ha cambiado nada".